¿Que es el tortícolis espasmódico?
El tortícolis espasmódico o disfonía cervical se caracteriza por una posición de la cabeza causada por la contracción anormal, permanente o intermitente de los músculos del cuello, originando dolor e incapacidad de movimiento. Esta contractura empeora con el movimiento o al intentar mantener la postura.

posició de la cabeza
La position típica de la cabeza es la inclinación de la cabeza hacia un lado y la rotación hacia el otro.
Posición de la cabeza puede estar en rotación, inclinación, extensión, flexión, o una combinación de ellas.
¿Quién padece un tortícolis espasmódico?
El tortícolis espasmódico puede aparecer tanto en niños como en adultos, pero es más frecuente entre los 50 y los 60 años.
La predominancia es femenina.
Los factores hereditarios son mínimos, sobre el 1%de los casos.
En el nacimiento, encontramos este fenómeno, cuando el feto se encontraba en dicha posición en el útero o si existe una lesión en los músculos del cuello o de su sistema de irrigación.
¿Qué músculos son los responsables del tortícolis?
- Esternocleidomastoideo
- Esplenio del cuello
- Trapecio
- Angular
- Escalenos
- Transverso espinoso
- complexo
¿Cuál es el modo de aparición del tortícolis espasmódico?
Que aparezca de golpe o progresivamente, el tortícolis aparece la mayoría de veces sin causa aparente. Pero se podría relacionar con:
- Problemas psicológicos: estrés, depresión, fuerte enfado…
- Problemas profesionales o personales: divorcio, licenciamiento, duelo…
- Dolor local.
- Profesión o deporte ocasionando un gesto repetitivo.
¿Cómo evoluciona un tortícolis espasmódico?
La evolución es larga y se basa en medicamentos antiinflamatorios, infiltraciones y reeducación.
El 63% de los casos evolucionan favorablemente.
En el 37% de los casos, podemos tener una agravación y que el tortícolis se vuelva crónico.
¿Qué podemos hacer para ayudar a la medicina tradicional?
Desde las terapias alternativas, podemos ayudar en el proceso de curación, sin dejar el tratamiento médico correspondiente.
- Fisioterapia: podemos trabajar los músculos antagonistas del cuello, hacer estiramientos, masajes y electroterapia.
- Acupuntura: libera tensiones, desbloquea la musculatura y tonifica el riego sanguíneo para una rápida recuperación.
- Reflexoterapia: desde los puntos del pie podemos actuar sobre los músculos del cuello.
- Aplicación frio/calor.
Nice article ! Thank you.. Almeria Dicky Kimmi
Bonjour, ton blogue est très réussi! Je te dis bravo! C’est du beau boulot! 🙂 Kynthia Cori Heins
merci beaucoup
Vous avez relevé des détails intéressants ! ps site décent. Tammie Vaughan Pettiford
Superbe blog, qui transpire la passion à l’état pur… Shoshanna Neal Rhine
merci!